Archive

Reforma en las Casas del Chapiz para Escuela de Estudios Árabes. Granada. Fase1

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text] HISTORIA DEL EDIFICIO Las Casas del Chapiz se ubican en el núcleo urbano de Granada entre la Cuesta del Chapiz y el Camino del Sacromonte, en el barrio Albaycín. Se trata de dos casas diferentes, catalogadas como Bien de Interés Cultural y con una protección integral...

Excavaciones Arqueológicas de la Villa Romana del Salar. Granada

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text] HISTORIA DEL EDIFICIO Los trabajos de excavación arqueológica dejaron al descubierto un complejo de villa romana datada en los Siglos I al III d.C., y siglos IV al VI d.C. En esta primera fase de la intervención se manifiesta la totalidad de un peristilo exterior...

Excavación Teatro Romano. Málaga

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text] HISTORIA DEL EDIFICIO El Teatro Romano de Málaga fue una edificación promovida por el emperador Cesar Augusto, en la ciudad romana de Malaca, actual Málaga. Su construcción se produjo en el siglo I a. C. y se encuentra al pie del monte Gibralfaro, junto a la Alcazaba. En las excavaciones se pusieron a la vista...

Restauración Murallas del Castillo de Salobreña. Granada

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text] HISTORIA DEL EDIFICIO El Castillo ocupa el extremo noroeste del cerro en el que se asienta el casco histórico de Salobreña. En la actualidad la vertiente suroccidental de esta colina se encuentra separada respecto a la orilla del mar Mediterráneo, pero en la Antigüedad sus...

Restauración del Castillo de Illora (Fase I). Granada

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text] HISTORIA DEL EDIFICIO En origen el conjunto es del siglo XI, no obstante, la obra general parece corresponder al periodo Almohade (siglos XII). En época nazarí, coincidiendo con el paso a la primera línea defensiva, la fortaleza fue reparada y transformada asumiendo entonces el carácter...

Restauración del Castillo de la Herradura. Granada

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text] HISTORIA DEL EDIFICIO Carlos III decretó la construcción de este castillo- fortín defensivo, el Castillo de la Herradura que se comunicaba con las torres vigía de Cerro Gordo y de la Punta de la Mona, para defender la costa de la piratería. El Castillo de la...