HISTORIA DEL EDIFICIO La Iglesia de San Sebastián de Juviles se construyó entre 1555 y 1557, la obra de albañilería estuvo a cargo de Juan de Cuterillo y Diego López. El aumento de población hizo necesaria la ampliación de la iglesia y en 1754 se concluyó...
HISTORIA DEL EDIFICIO La Iglesia de San Gabriel de Loja es una de las obras más importantes de la arquitectura del Renacimiento granadino. Un documento, datado en 1560, en el que aparece designado como tracista del templo Juan de Maeda, aunque tampoco se descarta a Diego de...
HISTORIA DEL EDIFICIO Está situada dentro del recinto del barrio residencial denominado en época musulmana Ajšariš, que pasó al castellano como Axares y actualmente se conoce por el nombre de la Parroquia a la que pertenece, Parroquia de San Pedro. Existen divergencias en catalogar esta casa...
HISTORIA DEL EDIFICIO La vivienda objeto de rehabilitación está situada en la calle Cardenal Belluga, nº 14, del Termino Municipal de Motril. Dicha vivienda tiene frente a dos fachadas, una a la citada calle Cardenal Belluga y otra fachada posterior a la calle Comedias. La superficie...
HISTORIA DEL EDIFICIO El complejo arquitectónico de la Facultad de Derecho se encuentra ubicado en la Plaza de la Universidad, en pleno barrio de San Jerónimo, área urbanísticamente desarrollada a partir de 1525 en torno a su monasterio homónimo. Su sede fue originalmente Colegio de San...
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text] HISTORIA DEL EDIFICIO Es un baño hispanomusulmán de gran belleza y espaciosidad atribuido al periodo correspondiente a Ismail I (1314-1325) y recogido como modelo en numerosas publicaciones y estudios sobre el tema. Es uno de los espacios más significativos de la Alhambra siendo el núcleo...
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text] HISTORIA DEL EDIFICIO Las Casas del Chapiz se ubican en el núcleo urbano de Granada entre la Cuesta del Chapiz y el Camino del Sacromonte, en el barrio Albaycín. Se trata de dos casas diferentes, catalogadas como Bien de Interés Cultural y con una protección integral...
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text] HISTORIA DEL EDIFICIO El Edificio se empezó a construir el 3 de marzo de 1737 y se terminó el 28 de septiembre de 1763, dirigido por un arquitecto de la Orden Franciscana, llamado M. Nieto. Tras la desamortización de Mendizábal, la casa de los frailes...
HISTORIA DEL EDIFICIO El edificio sobre el que se actuó fue la antigua Oficina de Correos de la Alhambra (también llamado “Estafeta”), quedando en su fachada los buzones para introducir las cartas (cabezas de leones en bronce). Antes de los trabajos de reforma y reconversión del edificio,...