Restauración del Castillo de la Herradura. Granada

HISTORIA DEL EDIFICIO

Carlos III decretó la construcción de este castillo- fortín defensivo, el Castillo de la Herradura que se comunicaba con las torres vigía de Cerro Gordo y de la Punta de la Mona, para defender la costa de la piratería.

El Castillo de la Herradura fue utilizado por el ejército hasta el año 1839, año en que, una vez extinguida la piratería, fue cedido al cuerpo de Carabineros, cuya misión era garantizar la seguridad y vigilancia de las costas y fronteras, así como evitar el contrabando. Tras suprimirse el Cuerpo de Carabineros en 1940, fue ocupado por la Guardia Civil, que lo utilizó de casa-cuartel hasta el año 2003.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

La actuación comprende recuperar la imagen original del Castillo retirando todo elemento añadido así como la consolidación y restauración de los elementos originales:

Demolición de los añadidos durante el periodo que fue casa cuartel de la Guardia Civil. Picado de revestimientos deteriorados y/o añadidos en paredes y bóvedas. En el exterior se recuperó el nivel original de los paramentos existentes. Recuperación de huecos originales y cegado de aquellos realizados a posteriori. Recuperación de partes perdidas y recuperación de las partes deterioradas del antepecho de la terraza superior.

Colocación de piezas prefabricadas de hormigón para alojar luminarias exteriores. Restauración del pozo del patio central y las esquinas de piedras.

Ejecución de armadura de par e hilera en madera del cuerpo de salida a la batería.

Reparación y consolidación de fábricas de mampostería exteriores.

Restauración de pinturas murales

Restauración de la carpintería de madera, ejecutándose las nuevas de acero inoxidable en las aspilleras.

Ejecución de puente levadizo para el foso de la entrada.

Renovación completa de las instalaciones.

PROMOTOR

AYUNTAMIENTO DE ALMUÑECAR. Servicios técnicos municipales.

ARQUITECTO

ESCUELA ESTUDIOS ÁRABES CSIC

ANTONIO ALMAGRO GORBEA Arquitecto

ANTONIO ORIHUELA UZAL Arquitecto

Categoría

Restauración y Rehabilitación, Excavaciones Arqueológicas