HISTORIA DEL EDIFICIO
Datado en épocas nazarita y cristiana, es una pequeña fortaleza medieval situada a unos cuatrocientos metros de la localidad de Lanjarón, su construcción data entre los siglos XIII y XVI, llevada a cabo en los reinados de Yusuf I o de su hijo Mohammad V, dentro del programa defensivo desarrollado en el reino por ambos sultanes, con factura similar a la de otros castillos del mismo periodo como los de Restábal, Mondújar o Moclín, aunque los restos conservados son en su mayoría de época cristiana.
Como castillo de España, está catalogado como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La intervención consiste en la consolidación de los elementos constructivos fundamentales y eliminar las vías de ataque de los agentes erosivos. Las obras contemplan conceptualmente dos etapas:
Fase 1 (Demoliciones y trabajos previos, Tratamiento de fábricas y Refuerzo Estructural): se abordan con carácter de urgencia todas las actuaciones destinadas a solventar las diferentes situaciones patológicas de las que adolecen los muros del castillo.
Fase II (Cap. Urbanización): Dotación de diversos elementos que completan la puesta en valor del monumento.
PROMOTOR
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LANJARÓN.
ARQUITECTO
Salvador Algarra López de Diego. Arquitecto.