HISTORIA DEL EDIFICIO
La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación es la Catedral de Málaga. Está situada frente de la Plaza del obispo, y es considerada una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía. Se encuentra dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe sobre el solar de la primitiva mezquita Aljama, el lugar donde los Reyes Católicos ordenaron erigir un templo cristiano a los pocos días de conquistar la ciudad en 1487.
Fue construida entre 1528 y 1782. Las originarias trazas, de estilo Gotico, derivaron en un proyecto renacentista en cuyos planos participaron Diego de Siloé y Andrés de Vandelvira. La catedral es una síntesis de estilos arquitectónicos entre los que prevalece el Renacimiento sobre el primer Gótico de la antigua fábrica y los elementos barrocos añadidos desde principios del siglo XVIII.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Las obras tiene por objeto resolver los defectos de las cubiertas de la Catedral de Málaga y de su sistema de evacuación de aguas, dentro del ámbito definido por la nave central, naves laterales y sus desagües a través de las cubiertas de las capillas y bajantes.
– Eliminar la penetración de agua en las fábricas de muros, bóvedas y rellenos de las mismas.
– Nuevo sistema de cubrición en cubierta para dotar de aislamiento térmico y facilitar la transpiración y ventilación para evitar condensaciones.
– Canalizar adecuadamente las aguas para que las mismas no discurran de manera incontrolada, llevándolas por conductos de sección hidráulica adecuada para evitar encharcamientos.
– Mejorar la impermeabilidad de canalones, paramentos verticales de la cubierta, coronación de muros, etc.
– Completar la red de bajantes y evitar la caída libre de las aguas.
PROMOTOR
Consejería de Cultura, Dirección General de Bienes Culturales
ARQUITECTO
d. Juan José Jiménez Mata, arquitecto.