HISTORIA DEL EDIFICIO
Los trabajos de excavación arqueológica dejaron al descubierto un complejo de villa romana datada en los Siglos I al III d.C., y siglos IV al VI d.C. En esta primera fase de la intervención se manifiesta la totalidad de un peristilo exterior compuesto por un ninfeo con estanque de agua en forma de U y por un triclinium al que se accede desde el atrio de la casa. De gran interés resulta la consolidación y conservación de los pavimentos de mosaico, pinturas al fresco y dos estatuas recuperadas dentro del ninfeo relacionadas directamente con una fuente monumental.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Con la intervención arqueológica se consigue poner en valor el yacimiento “Villa romana de Salar”. La actuación comprende la realización de los trabajos de excavación arqueológica, conservación y consolidación de los restos exhumados, así como el cerramiento de la excavación con objeto de hacer visitable la totalidad del complejo arqueológico y la musealización y la difusión del yacimiento
PROMOTOR
DIPUTACIÓN DE GRANADA. Proyecto Integrado de Desarrollo Sostenible de los Entornos de las Ciudades Medias de la provincia de Granada (ECEMED)
ARQUITECTO
CARLOS GONZALEZ MARTIN. Arqueólogo
JORGE SUSO FERNÁNDEZ FIGARES. Arquitecto
ENRIQUE ARANDA VILLARRASO. Arquitecto técnico