Restauración de la Cubierta del Baño Real de la Alhambra. Granada

HISTORIA DEL EDIFICIO

Es un baño hispanomusulmán de gran belleza y espaciosidad atribuido al periodo correspondiente a Ismail I (1314-1325) y recogido como modelo en numerosas publicaciones y estudios sobre el tema. Es uno de los espacios más significativos de la Alhambra siendo el núcleo que sirve como articulación de los Palacios de Comares y Leones.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

– Trabajos previos de conservación preventiva de las lucernas cerámicas [caras interior y exterior], con operaciones de limpieza, consolidación, y reintegración superficial.

– Nueva impermeabilización eficaz para la cubierta, como medio de control de las aportaciones de agua hacia el interior.

– Eliminación de morteros de cemento y/o con áridos dolomíticos en bóvedas y revestimientos interiores debido a las afecciones salinas que están produciendo sobre elementos originales

– Restauración de los revestimientos en salas interiores a excepción de los zócalos.

– Nuevo diseño eficaz de las cubrelucernas que permitan su estanqueidad y ventilación controlada en determinados casos.

– Nueva dotación de canales y bajantes en el entorno inmediato de la cubierta.

– Reinstalación del sistema de iluminación ambiental, bajo criterios de sostenibilidad energética y baja contaminación lumínica.

PROMOTOR

Patronato de la Alhambra y el Generalife. CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

ARQUITECTO

PEDRO SALMERÓN ESCOBAR

Categoría

Restauración y Rehabilitación