HISTORIA DEL EDIFICIO
La Iglesia de San Gabriel de Loja es una de las obras más importantes de la arquitectura del Renacimiento granadino. Un documento, datado en 1560, en el que aparece designado como tracista del templo Juan de Maeda, aunque tampoco se descarta a Diego de Siloe como posible autor del diseño. Las dos portadas se deben a Maeda; sin embargo el escultor que trabaja en ellas se relaciona con el círculo de Pedro Machuca.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La Iglesia de San Gabriel presentaba un sistema de evacuación de aguas que no funcionan correctamente. El resultado es la presencia de humedades en los paramentos exteriores e interiores del templo. Se llevará a cabo su restauración actuando como se expone
Restauración de las cubiertas en mal estado, llevado a cabo mediante el tratamiento de las maderas que pueden ser reparadas, sustituyéndose por elementos nuevos de madera sólo aquellas que no puedan ser recuperadas, tensando posteriormente la estructura con redondos de acero dulce.
Actuación sobre las cornisas evitando las filtraciones de agua y resolviendo las problemáticas de la piedra que las compone
Reparación del sistema de evacuación de aguas pluviales, bajantes y canalones.
Tratamiento de las bases de pináculos, limpieza y reposición de desplacados
Restauración de la cruz-veleta metálica del campanario.
PROMOTOR
DIRECCIÓN GENERAL DE BIENES CULTURALES. CONSEJERÍA DE CULTURA. JUNTA DE ANDALUCÍA
CURIA ECLESIÁSTICA DE GRANADA
ARQUITECTO
PEDRO SALMERÓN ESCOBAR
Restauración y Rehabilitación