Restauración de la Iglesia de Juviles. Granada

HISTORIA DEL EDIFICIO

La Iglesia de San Sebastián de Juviles se construyó entre 1555 y 1557,  la obra de albañilería estuvo a cargo de Juan de Cuterillo y Diego López. El aumento de población hizo necesaria la ampliación de la iglesia y en 1754 se concluyó la nueva capilla mayor, sacristía y tribuna para el órgano, además del solado y la colocación de puertas nuevas.

En el 1621 se compone la iglesia de una nave grande, torre y sacristía, tiene Santísimo Sacramento y pila bautismal. Puede ser la parte más antigua de la actual, que corresponde a la nave y la torre, construidas con piedra de cantería y mampostería. La capilla mayor y la sacristía detrás de la torre pudieron ser añadidas con posterioridad construyéndose con sillarejo y mampostería.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

El objetivo de la intervención consistió en solventar los problemas derivados de la falta de estanqueidad en el sistema de cubrición.

Se llevó a cabo la restauración de las cubiertas, mediante la reposición de la carpintería de armar,  por otros de nueva factura y prótesis en los tirantes, así como impermeabilización y retejado, utilizando cobijas de reposición originales y canales nuevas, similares a las existentes.

PROMOTOR

arzobispado de granada

ARQUITECTO

d. FRANCISCO ALVAREZ PUERTO, arquitecto.

Categoría

Restauración y Rehabilitación