HISTORIA DEL EDIFICIO
El complejo arquitectónico de la Facultad de Derecho se encuentra ubicado en la Plaza de la Universidad, en pleno barrio de San Jerónimo, área urbanísticamente desarrollada a partir de 1525 en torno a su monasterio homónimo. Su sede fue originalmente Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús. La construcción de este último, iniciada en 1597 conforme al diseño de H. Martín Baseta, se prolonga hasta 1740 quedando articulada en cuatro espacios principales: la Residencia de los padres jesuitas, ubicada en torno al claustro principal, las llamadas “Escuelas” ocupando el segundo patio, la Iglesia y la huerta. Expulsados los Jesuitas en 1767, el Arzobispo de Granada solicitó el citado Colegio para la Universidad y los Colegios de San Miguel y Santa Catalina, a lo que accedió Carlos III en el año 1769. Al suprimirse los Colegios en el siglo XIX, la Universidad acabó por ocupar totalmente el edificio. Entonces (1841) se derribó parte de la construcción con la finalidad de hacer -para el estudio de los remedios vegetales que debían enseñarse en la Materia Médica- el actual Jardín Botánico
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Objeto de restauración serán las cubiertas del colegio de San pablo, las cuales presentan una carencia de capacidad portante de sus secciones de madera, deslizamiento parcial del paquete de tejas, produciéndose carencias en la estanqueidad y capacidad de evacuación de aguas de lluvia.
Se ha llevado a cabo una intervención capaz de resolver los problemas estructurales y de estanqueidad del edificio.
Sustitución completa de los elementos estructurales de madera serrada que conforman la cubierta, por elementos nuevos de madera laminada, manteniendo la resolución original de las mismas, realizándose los ensambles y empalmes originales, siguiendo la tradición constructiva tradicional de carpintería.
Reparación del sistema de evacuación de aguas pluviales, bajantes y canalones.
Sustitución de los falsos techos por nuevos compuestos de placas de escayola ignífugas, conservándose la decoración de molduras de escayola originales y reponiéndose las dañadas con técnicas de restauración.
PROMOTOR
UNIVERSIDAD DE GRANADA
ARQUITECTO
PEDRO SALMERÓN ESCOBAR
Restauración y Rehabilitación, Andamiajes especiales y Protecciones