Restauración Murallas del Castillo de Salobreña. Granada

HISTORIA DEL EDIFICIO

El Castillo ocupa el extremo noroeste del cerro en el que se asienta el casco histórico de Salobreña. En la actualidad la vertiente suroccidental de esta colina se encuentra separada respecto a la orilla del mar Mediterráneo, pero en la Antigüedad sus aguas rodeaban el cerro excepto por su lado norte.

El castillo consta de un recinto más antiguo, realizado en diversas etapas durante el

dominio islámico en la Península Ibérica, al que se le añadió, poco después de la conquista por los Reyes Católicos, una barrera de artillería en su zona sureste y otro recinto circunscrito a su lado norte, situado en una cota ligeramente inferior, que engloba a la Coracha por la que se producía el suministro de agua.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

1. Potenciar los valores históricos, arqueológicos y arquitectónicos característicos de las

construcciones realizadas en los distintos periodos históricos: Edad Media, inicios de la Edad

Moderna y siglo XVIII.

2. Consolidar y reparar los daños causados en torres y murallas por las fallas que afectan a la

geología del promontorio sobre el que se asienta el Castillo.

3. Permitir la accesibilidad de minusválidos hasta el Recinto Interior.

4. Recuperar los alzados ocultos de las murallas de las dos Barreras de Artillería de tiempos

de los Reyes Católicos así como sus troneras tapadas.

5. Mantener las intervenciones anteriores, realizando ligeras modificaciones que permitan

revalorizar las características originales del Castillo.

6. Recuperar el pozo de noria de la Torre del Agua.

7. Mejorar las instalaciones de electricidad y alumbrado e instalación de pararrayos

9. Disponer de nuevos espacios para salas de explicación del monumento, así como para

almacenes y servicios de mantenimiento que no hipotequen espacios representativos.

10. Disminuir el efecto negativo del arbolado de crecimiento descontrolado y la vegetación

parásita sobre la percepción del Castillo.

12. Dotar de nuevo sistema de control y vigilancia de acceso

PROMOTOR

Ayuntamiento de Salobreña. Escuela de Estudios Árabes (C.S.I.C.) Granada

ARQUITECTO

Arquitectos: Dr. Antonio Orihuela Uzal y Dr. Antonio Almagro Gorbea.

Arqueólogos: Dr. Julio Navarro Palazón y D. Pedro Jiménez Castillo.

Arquitectos técnicos: D. Víctor Martín Madrid y D. Juan Manuel González Vílchez.

Restauradora: Dª. Dolores Blanca López

Categoría

Restauración y Rehabilitación, Excavaciones Arqueológicas